_ NUESTROS EXPERTOS
Exsecretario general de la OTAN, exministro de Educación y Ciencia, Cultura y Asuntos Exteriores (1982 – 1995). ¿Quieres contratar a Javier Solana?
Puede decirse que el europeísmo ya corría por las venas del político español Javier Solana desde el inicio de su vida, al ser sobrino de Salvador de Madariaga, político, escritor y diplomático español, receptor del Premio Carlomagno en 1973. Solana estuvo vinculado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde los últimos tiempos del franquismo. Su formación fue internacional, realizando estancias en el Reino Unido y obteniendo una beca Fullbright, con la que estudió en diversas universidades norteamericanas entre 1965 y 1970. Fue allí donde también mostró sus inquietudes políticas vinculadas con el pacifismo, tomando parte en las protestas contra la intervención de los Estados Unidos en Vietnam. De regreso a España, su actividad académica se alejó por completo de la política, centrándose en la Física y obteniendo una cátedra en tal especialidad en la Universidad Complutense de Madrid en el año 1973.
Al margen de la actividad universitaria, su estrecha relación con el secretario general del PSOE, Felipe González, le vinculó con el devenir del partido, tanto a nivel electoral como internamente. Elegido diputado por Madrid en 1977 en las primeras elecciones democráticas desde febrero de 1936, fue designado ministro de Cultura, tras la victoria socialista por mayoría absoluta en octubre de 1982.
Después de servir durante 13 años como ministro de Educación y Ciencia, Cultura y Asuntos Exteriores en los gobiernos socialistas de su país, Javier Solana fue elegido, en 1995, secretario general de la OTAN y en 1999 se convirtió en el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea.
En sus diez años como secretario general del Consejo de la UE y coordinador de la PESC, Solana se posicionó como un hábil negociador y un hombre de consensos que medió con éxito en varios conflictos europeos y tejió una agenda personal con lo más granado del liderazgo internacional. Adalid del multilateralismo e incondicional de la marca Europa, elaboró la primera doctrina de seguridad estratégica de la UE y dio consistencia a la Política Europea de Seguridad y de Defensa (PESD), que estrenó órganos operativos y lanzó sus primeras misiones, civiles y militares, para la gestión de crisis exteriores.
En diciembre de 2009, con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, Solana abandonó la función pública internacional y concentró sus actividades en el mundo académico y la consultoría. Actualmente es presidente del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE (Barcelona-Madrid), y presidente del Real Patronato del Museo del Prado.
Contratar a Javier Solana en tu evento corporativo es una excelente opción. Es un político de gran altura y prestigio, su dominio en un amplio abanico de temáticas vinculadas a la política internacional y su bagaje profesional le convierten en un conferenciante que logrará el interés y la admiración de tu audiencia.